El verano nos exige máxima responsabilidad.
El verano nos exige máxima responsabilidad.

El verano ya está aquí y con él, lamentablemente, se intensifican los episodios de calor extremo y los incendios forestales en nuestra Comunitat Valenciana.
Cada año, nuestros montes, parajes y senderos sufren las consecuencias de estas emergencias ambientales que, además de afectar al entorno natural, ponen en riesgo a personas, viviendas y actividades deportivas y turísticas en las zonas rurales.
Queremos trasladar un mensaje claro a todo nuestro colectivo: la seguridad y la prevención son ahora más necesarias que nunca, por ello recordamos la importancia de actuar con responsabilidad y de conocer los recursos de prevención ante incendios.
Practicar deporte con responsabilidad, por unas montañas vivas y seguras
Senderismo, escalada, carreras por montaña o barranquismo. Todas nuestras disciplinas se desarrollan en contacto directo con la naturaleza. Pero esta relación también implica un compromiso. Cada vez que salimos al monte, debemos hacerlo con responsabilidad y sentido común. En un contexto de riesgo extremo de incendios forestales, cualquier negligencia puede desencadenar consecuencias irreversibles: la prevención empieza en cada uno de nosotros y nosotras.
Por eso, en estos meses de verano, recomendamos planificar todas las actividades con especial atención al estado del terreno, las restricciones por riesgo de incendio y las recomendaciones oficiales de los organismos competentes. Puedes consultar los recursos disponibles desde la Generalitat Valenciana y la propia Federación:
- Información actualizada sobre incendios forestales y avisos
112 GVA – Incendios Forestales
- Recursos y recomendaciones desde la Vocalía de Seguridad y Salud FEMECV
- Consejos para actividades en condiciones de calor extremo
Evita zonas restringidas, mantente informado, actúa con precaución y, si puedes, colabora con alguna de las iniciativas de voluntariado ambiental de tu zona. Porque proteger la montaña es proteger nuestro hogar deportivo y natural.
Apoyo a los territorios afectados
Cómo en años anteriores, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad a las comarcas y municipios que ya están sufriendo los efectos del fuego este verano, con pérdida de masa forestal, alteración de sus espacios naturales y consecuencias sociales y económicas.
Contactaremos con los Clubs y Ayuntamientos de las zonas afectadas, para ofrecer nuestra colaboración en acciones de regeneración de caminos, recuperación de espacios naturales y organización de actividades que mantengan vivo el vínculo entre el territorio y la montaña. Queremos seguir caminando por esas sendas y contribuir a reactivar la vida de estos entornos rurales.
Voluntariado y buenas prácticas desde los Clubs
Este compromiso no es nuevo. Desde la Vocalía de Montaña y Sostenibilidad de la FEMECV, en coordinación con nuestros Clubs y entidades colaboradoras, se impulsan acciones de voluntariado ambiental, mantenimiento de sendas y educación ambiental.
Dos buenos ejemplos de ello son:
- El Grup de Muntanya Valldigna, que este verano, hasta el 31 de agosto, estará activo en los términos municipales de Benifairó y Tavernes de la Valldigna. Contacto: grupmv@gmail.com | 685 633 185
- La SASE - Societat d'Amics de la Serra Espadà, del 1 al 28 de agosto, en el Parc Natural de la Serra d’Espadà. Contacto: tecnicsase@serra-espada.org | 634 540 956
Sabemos que hay más Clubs y personas comprometidas con la conservación de nuestras montañas. Si tienes conocimiento de otras iniciativas similares o deseas sumarte como voluntario o voluntaria, anímate a colaborar. La montaña te necesita.
Reconocimiento a los cuerpos de emergencia
No podemos cerrar esta noticia sin agradecer profundamente el trabajo y la dedicación de todos los profesionales que están luchando en primera línea contra los incendios forestales: Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana, Consorcios Provinciales de Bomberos de Castellón, Valencia y Alicante, medios aéreos y terrestres desplegados en las zonas afectadas, equipos técnicos, voluntariado, brigadas, policías locales y cuerpos de seguridad…
Gracias por vuestra labor imprescindible para proteger nuestras montañas y nuestras vidas.