Éxito de la Reunión Anual de Clubs FEMECV 2025
Éxito de la Reunión Anual de Clubs FEMECV 2025

El pasado sábado 21 de septiembre, la Casa de Cultura de Vinaròs acogió la Reunión Anual de Presidentes de Clubs y Secciones de Montaña de la FEMECV, una jornada que reunió a 65 personas representantes de 35 clubs de toda la Comunitat Valenciana.
La cita, que cada año marca un momento clave en la vida federativa, concluyó con la adjudicación de actividades del calendario 2026, consolidando el compromiso de nuestras entidades con el futuro del montañismo valenciano.
Una jornada de federación en mayúsculas
El encuentro no se limitó al trabajo formal. Gracias al Club Aula de Natura, la mañana comenzó con una ruta turística por Vinaròs, que permitió a los participantes reencontrarse en un ambiente distendido y descubrir rincones de la localidad anfitriona.
A continuación, entre las 12:00 y las 14:00 horas, se celebró un bloque de ponencias breves y prácticas que abordaron cuestiones de gran interés para los clubs:
- Prevención y actuación ante la violencia contra la infancia y la juventud en el deporte. Se recordó que la Generalitat obliga a que los clubs que tenga menores de edad deben nombrar un delegado del menor y hacer una formación on-line antes del 31 diciembre.
- Normativa de prevención en montaña y comunicación de viajes y expediciones extraeuropeas. Se expusieron los resultados de 10 expediciones de Clubs FEMECV que este año han rellenado el formulario y que ayuda a disponer de datos concretos para mayor control.
- Marketing y comunicación para clubs: acciones sencillas con impacto real. Se expusieron nuevas técnicas de comunicación y estrategias de redes sociales para mejorar la visibilidad de los Clubs.
- Presentación de nuevas actividades y eventos deportivos previstos para 2026. Se expusieron nuevos proyectos como un Open de Raid de Deportes de Montaña, un Open de Larga Distancia de Marcha Nórdica, un Circuito de 3 Rutas de Marcha Nórdica de entrenamiento y salud, Escuelas Juveniles de Deportes de Montaña, Sello Ambiental de Competiciones, Refugi-Escola de Penyagolosa, Rocódromo en Benissa, Proyecto Voluntariado cultural (Memoria de la Montaña) y ambiental (Prevención de Incendios), Jornadas Senderismo Penyagolosa, Catálogo de Carreras CxM y Uso FEMECV del Edificio del Deporte de La Nucía.
Tras este espacio de formación, los presidentes y presidentas compartieron mesa en el Restaurant Centre Aragonès, en una comida que reforzó los vínculos personales e institucionales.
Construyendo el calendario 2026
La sesión vespertina, iniciada a las 16:30 h en la Casa de Cultura, estuvo centrada en el calendario FEMECV 2026. Durante la reunión se presentó el borrador provisional de competiciones y actividades, y se adjudicaron las fechas que quedaban libres. Gracias a la implicación de los clubs asistentes, la mayoría de las actividades del próximo año quedaron asignadas tanto de competiciones de CxM, Escalada y Marcha Nórdica como actividades asociativas, asegurando así un calendario diverso, completo y bien distribuido en el territorio.
El encuentro concluyó con un turno de ruegos y preguntas, en el que los clubs compartieron propuestas y resolvieron dudas, reafirmando la importancia de la participación activa de nuestras entidades.
Más que una reunión, un espacio de conexión
Para la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, este encuentro va mucho más allá de una cita formal en el calendario.
Tal como señaló nuestro presidente, Carlos Ferrís, se trata de una ocasión para “reforzar el vínculo entre los clubs y la estructura federativa, sumar voces y fortalecer el montañismo en la Comunitat Valenciana”.
El espíritu colaborativo, el intercambio de ideas y la voluntad de trabajar juntas y juntos por el futuro de nuestra federación fueron la nota dominante de una jornada que, un año más, demostró la vitalidad de nuestro colectivo.
Mirando hacia el futuro