Montaña para todas las personas
Montaña para todas las personas

La montaña es un espacio de libertad, de encuentro y de aprendizaje. Pero también debe ser un espacio de inclusión. Con esta convicción, celebramos la creación del Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, una iniciativa impulsada por la Universidad Católica de Valencia (UCV) que busca transformar el acceso a los espacios naturales para las personas con discapacidad.
Este proyecto nace con una vocación clara: hacer que la naturaleza sea accesible para todas las personas, sin excepciones. Desde la FEMECV, compartimos plenamente sus objetivos, que forman parte de nuestra identidad como entidad comprometida con la montaña inclusiva, la solidaridad y el trabajo en equipo.
Un proyecto transformador y necesario
El Observatorio fue presentado oficialmente en la sede de la UCV en Torrent, en un acto que reunió a representantes institucionales, investigadores, docentes y asociaciones vinculadas al medio natural. Entre las personas asistentes estuvieron Carlos Ferrís, presidente de la FEMECV, y Clara Climent, responsable de la Vocalía de Montaña Inclusiva y Solidaridad, reafirmando nuestro interés y cercanía con esta iniciativa.
La dirección del Observatorio está a cargo de Laura Jiménez, quien fue anteriormente responsable de nuestra vocalía, lo que refuerza aún más los lazos de colaboración y continuidad entre ambas entidades. Su experiencia y sensibilidad han sido clave para impulsar este espacio de conocimiento, acción y transformación.
Nos sentimos muy cerca de esta iniciativa y nos ponemos a disposición del Observatorio para colaborar en todas aquellas acciones en las que podamos aportar valor.
¿Qué es el Observatorio?
El Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, es una plataforma que busca dar respuesta a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en su acceso a los espacios naturales, especialmente en entornos montañosos. Su creación responde a una necesidad expresada por numerosos colectivos y se apoya en el trabajo del Grupo de Investigación Deportes de Montaña, Salud, Inclusión y Sociedad, que lleva años promoviendo acciones en este ámbito.
Los cuatro objetivos principales del Observatorio son:
- Formación de estudiantes y profesionales en prácticas inclusivas en el medio natural.
- Sensibilización de la sociedad sobre la realidad de las personas con discapacidad.
- Fomento del voluntariado y la solidaridad en actividades al aire libre.
- Transferencia de conocimiento a través de la investigación aplicada.
La montaña como espacio de inclusión
Desde la FEMECV, creemos firmemente que la montaña debe ser un lugar para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. Por eso, llevamos años trabajando en iniciativas que promueven la accesibilidad, como la formación en el uso de la Joëlette, una silla adaptada que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de rutas y travesías en la naturaleza.
Aunque todavía no se han definido las acciones concretas en las que podremos colaborar, desde la FEMECV nos sentimos plenamente identificadas con los valores y objetivos del Observatorio. Nos ponemos a disposición de su equipo para participar activamente en aquellas iniciativas que contribuyan a construir una montaña más inclusiva, solidaria y accesible.
Además, entendemos que este proyecto es una oportunidad para visibilizar y fortalecer el trabajo que ya venimos realizando desde la Vocalía de Montaña Inclusiva y Solidaridad, y para seguir avanzando en la construcción de una federación más abierta, diversa y comprometida.
Mirando al futuro
Desde la FEMECV, creemos que este Observatorio puede marcar un antes y un después en la forma en que entendemos la actividad física en el medio natural. No se trata solo de abrir caminos, sino de caminar juntas y juntos. De construir una montaña en la que todas las personas puedan participar, aprender, disfrutar y crecer.
Por eso, animamos a nuestros clubs, federadas y federados a seguir trabajando por una montaña más inclusiva, a participar en las actividades que se propongan y a mantener viva la vocación solidaria que nos caracteriza. Porque cada paso que damos en esta dirección es un paso hacia una sociedad más justa, más empática y más conectada con su entorno.
La presentación del Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural ha sido un hito que nos llena de esperanza y orgullo. Desde la FEMECV, celebramos su nacimiento y reafirmamos nuestro compromiso con los valores que representa.