Promocionando el Barranquismo en los Clubs FEMECV
Promocionando el Barranquismo en los Clubs FEMECV

El pasado 29 de marzo y 3 de abril, la Vocalía de Barrancos de la FEMECV llevó a cabo dos charlas de promoción del barranquismo, con el objetivo de dar a conocer esta apasionante disciplina federativa y garantizar su correcta práctica. Las charlas, dirigidas a los miembros de los clubs federados, fueron impartidas por Dani Tercero en Redován y por Sergio Plaza en el Centre Excursionista de Torrent, respectivamente.
Redován, 29 de marzo: Acercamiento al barranquismo
La primera charla tuvo lugar el 29 de marzo en el municipio de Redován, donde el técnico Dani Tercero lideró una jornada de aproximación al barranquismo, enfocada en la seguridad y los recursos disponibles para la práctica de esta disciplina. A lo largo de la sesión, los participantes pudieron conocer aspectos clave sobre el material técnico necesario, las técnicas básicas y las precauciones esenciales para realizar descensos de barrancos de manera segura.
El taller, que no buscó formar en la realización de descensos, sino ofrecer un primer contacto con el barranquismo, también sirvió para mostrar a los participantes las actividades formativas y recursos que la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV) ofrece a los clubes interesados en esta disciplina.
Centre Excursionista de Torrent, 3 de abril: Continuación del fomento del barranquismo
La segunda sesión se celebró el 3 de abril en el Centre Excursionista de Torrent, donde Sergio Plaza continuó con la tarea de acercar el barranquismo a los aficionados de la montaña. Al igual que en la primera jornada, se abordaron cuestiones relacionadas con la seguridad, el material adecuado y la formación necesaria para disfrutar de la actividad en entornos naturales de manera responsable.
El resposnable de la Vocalía de Barrancos, explicó que el objetivo de estas charlas no es proporcionar formación técnica avanzada, sino ofrecer una base sólida para que los clubes y sus miembros se acerquen de manera segura a la práctica del barranquismo. Además, destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo de la Vocalía para dar a conocer la modalidad y fomentar su integración en los clubes de montaña de la Comunidad Valenciana.
Una iniciativa que sigue creciendo
Las charlas están diseñadas para Clubes que cuenten con secciones de barrancos o que simplemente tengan interés en incorporar esta modalidad en sus actividades. Según Sergio Plaza, la vocalía está comprometida en ofrecer sesiones personalizadas que se adapten a las necesidades de cada club, y están abiertas a organizar charlas conjuntas entre varios clubes cercanos.
Además, se está considerando la publicación de un calendario de fechas de charlas para que deportistas independientes o de otros clubes puedan participar, ampliando así el alcance de esta iniciativa.
La Vocalía de Barrancos se muestra muy ilusionada con la aceptación de esta actividad y está abierta a cualquier sugerencia que facilite la participación y difusión del barranquismo.
Si quieres contactar con la vocalía e informarte para que organicen una sesión en tu club, puedes hacerlo a través de este correo: barrancs@femecv.com