Voluntariado forestal FEMECV: ejemplo de compromiso

Voluntariado forestal FEMECV: ejemplo de compromiso

Clubs de la Federación se implican este verano en la prevención de incendios
Portada Noticia

El verano es, por desgracia, una de las épocas más críticas para nuestros montes. Las altas temperaturas, las olas de calor y la sequía convierten cualquier descuido en un posible incendio. 

Frente a ello, las tareas de prevención y vigilancia son tan necesarias como invisibles. Este 2025, desde la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) queremos reconocer públicamente la labor de los clubs que han participado en los programas de voluntariado forestal, aportando su tiempo, conocimiento y compromiso para proteger nuestro entorno.


Grup Muntanya Valldigna: vigilancia en Tavernes y Benifairó

El Grup Muntanya Valldigna ha vuelto a implicarse en la campaña de voluntariado forestal en los términos municipales de Tavernes y Benifairó de la Valldigna, que finalizó el pasado 31 de agosto. Durante estas semanas, sus voluntarios y voluntarias han realizado tareas de vigilancia en parajes naturales y campos agrícolas, control de vertidos incontrolados, información sobre horarios de quemas y, sobre todo, prevención de incendios forestales.

Gracias a esta vigilancia constante, podemos celebrar que durante el periodo de actuación no se ha producido ningún incendio en la zona, un dato que da sentido al esfuerzo colectivo. Desde el propio club destacan la importancia de la implicación de las administraciones locales y autonómicas en estas tareas, ya que el voluntariado por sí solo no puede asumir toda la responsabilidad.

Su valoración es clara: tras casi 15 años participando en estas campañas, el esfuerzo vale la pena. En un contexto en el que se han quemado cerca de 400.000 hectáreas en todo el Estado, la labor preventiva del voluntariado adquiere un valor incalculable.


Societat d’Amics de la Serra Espadà: cuatro semanas de compromiso

Por su parte, la Societat d’Amics de la Serra Espadà (SASE) ha llevado a cabo una intensa campaña de voluntariado forestal en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, en colaboración con la Generalitat Valenciana y con el apoyo del propio municipio de Eslida.

Durante cuatro semanas, equipos de voluntariado se han turnado en labores de vigilancia, siempre con un espíritu de compañerismo y compromiso. La campaña estuvo marcada por momentos de especial tensión, como el incendio de Artana-Tales, finalmente extinguido, y por jornadas de calor extremo que pusieron a prueba la resistencia de las y los participantes.

Aun así, la valoración es muy positiva: no se produjeron incidentes dentro del ámbito de actuación y se fortalecieron los lazos de colaboración entre clubs, instituciones y población local. Desde la SASE han querido agradecer especialmente la implicación de todas las personas voluntarias, así como el apoyo del centro de visitantes del Parque y de la Generalitat.


El valor del voluntariado forestal

Desde la Vocalía de Medioambiente de la FEMECV queremos destacar que experiencias como las del GMValldigna y la SASE son un ejemplo de cómo el tejido federativo contribuye al cuidado y protección de nuestro territorio. El voluntariado forestal no solo previene incendios, sino que también sensibiliza a la población, crea comunidad y transmite el mensaje de que la montaña es responsabilidad de todas y todos.

Por eso, animamos a más clubs a sumarse a estas iniciativas, que pueden realizarse en colaboración con la Generalitat Valenciana a través del programa de Voluntariado Forestal

. Cada pequeña acción suma, y entre todas y todos podemos marcar la diferencia en la protección de nuestros montes.


Reconocimiento y futuro

Queremos cerrar esta campaña de verano con un reconocimiento especial a todas las personas voluntarias que han participado en estas actividades, algunas de ellas repitiendo año tras año y demostrando que el compromiso con la montaña va mucho más allá de la práctica deportiva.

En un contexto de emergencia climática, con incendios cada vez más frecuentes y graves, la labor del voluntariado se convierte en una pieza clave en la estrategia de prevención. Como federación, seguiremos apoyando estas iniciativas y dando visibilidad a quienes dedican su tiempo a cuidar lo que más queremos: nuestras montañas, nuestros bosques y nuestro territorio.


El voluntariado forestal no se mide en horas, sino en tranquilidad, en montañas seguras y en vidas que se protegen. Este verano, clubs de la FEMECV han demostrado que el compromiso con la montaña se vive también desde la prevención.

Desde la FEMECV os animamos a seguir sumándoos a estas iniciativas, porque cuidar el monte es también cuidar nuestro futuro.

Patrocinadores: